Cuál es la importancia del calcio en el cuerpo
>
>
Cuál es la importancia del calcio en el cuerpo

Cuál es la importancia del calcio en el cuerpo

La importancia del calcio

El calcio es el mineral más abundante del cuerpo y es esencial para la nutrición y la salud en líneas generales.
Participa en:
– La contracción muscular
– La correcta coagulación sanguínea
– El envío de impulsos nervioso
– El ritmo cardíaco
– El correcto funcionamiento del cerebro
– Los sistemas enzimáticos

Es necesario consumir entre 1000 y 1200 mg por día para los adultos y 1300 mg por día para los adolescentes.

Alimentos ricos en calcio

La mayor concentración de Calcio lo encontramos en los lácteos y menestras, sin embargo, también encontramos calcio en pescados, especialmente en la sardina, salmón y truchas.

Las verduras nos dan un gran aporte de calcio y sin consumir muchas calorías.
Por ejemplo, 1 taza de brócoli aporta 90 gramos de calcio, también lo encontramos en:
– Alcachofas
– Lechuga
– Espinacas
– Acelgas
– Zanahorias
– Entre otras

También hay ciertos nutrientes que ayudan a una mejor absorción del calcio:
– La lactosa
– Grasa: Es un factor menos determinante en la dieta. Los ácidos grasos w-3 y CLA, parecen aumentar la biodisponibilidad del calcio.
– Fibra soluble: magnesio y zinc.
– Fósforo: una óptima ingesta de fósforo y calcio favorece su absorción.

Aquí queremos dejarles con algo relevante y que hay que tener en cuenta.
Estudios han demostrado que el consumo alto en proteínas o aminoácidos reducen la absorción del calcio, es por eso que dentro de la dieta tiene que haber una regulación y control, de lo contrario puede que de alguna forma tu cuerpo no esté recibiendo este nutriente en la cantidad necesaria.
Esto mismo ocurre con el consumo alto de sal o sodio.

¿Cuándo suplementarse con calcio?

Cuando no estás consumiendo el promedio diario, lo mejor sería que tomes suplementos de este mineral.
Los suplementos de calcio se absorben mejor cuando se toman en dosis pequeñas (500 mg o menos) varias veces al día. Muchas personas los absorben mejor cuando los toman junto con la comida.

Cuando estamos en la dulce espera, el embarazo, es altamente recomendable la suplementación pues reduce el riesgo de hipertensión y preeclampsia.
Además es importante para la formación de los huesos del bebé, sobre todo durante los últimos 2 trimestres del embarazo, el consumo de calcio debe aumentar, ya que si el bebé no recibe el calcio suficiente para su correcto desarrollo desde la dieta, lo adquirirá de los huesos de la madre, y esto puede ser perjudicial para ella a largo plazo.
El consumo en este periodo debe de ser 1000 mg diarios aproximadamente.

Déficit de calcio, ¿qué síntomas muestra?

Si los niveles de calcio son bajos durante mucho tiempo puedes comenzar a tener los siguientes síntomas:
– La piel se puede volver seca y escamosa
– Las uñas se quiebran 
– El cabello es más grueso
– A menudo, se sienten calambres musculares en la espalda y en las piernas

También hay que tener cuidado pues al cabo de un tiempo, afecta al cerebro y provoca síntomas neurológicos o psíquicos, como:
– Confusión
– Falta de memoria
– Delirio
– Depresión
– Alucinaciones.
– A largo plazo es causante de osteoporosis

Conclusiones

Por estas razones es tan importante el consumo de este mineral a través de los diferentes alimentos y/o suplementos en cualquier etapa de la vida en la que te encuentres.
 
Recuerden que no solo se trata de una buena dieta, sino también realizar actividad física y tener un estilo de vida saludable.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart
No products in the cart.
×
Your Cart
Cart is empty.
Fill your cart with amazing items
Shop Now
S/ 0.00
Shipping & taxes may be re-calculated at checkout
S/ 0.00
Keep Shopping